Mostrando entradas con la etiqueta -Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Reseñas. Mostrar todas las entradas

6 mar 2019

Del tintero del 2018; KRS, Altair, Meltdown, Viven, Postales, Alerce, Soge Culebra, Walking With Wolves, Aliento de Fe, De Carne e Flor, Horda y más.

El 2018 también nos ganó y dejo muchos materiales que se quedaron sin mención, en el siguiente post rescatamos algunos, eso no quiere decir que son los únicos o los mejores del pasado 2018, solo son los que estaban en el tintero y como siempre son de acuerdo a nuestro gusto y/o apreciación –para el autor de estas líneas- sin más que decir, prosigue la lista.

KRS – Maldita Carne
Este material debería tener su post individual, ya que es uno de los tres materiales que se apoderaron del reproductor  casi todo el periodo 2018 –la serie era As I Remain, Oceanos y KRS (También conocidos como Kyrios)- y de no ser por el implacable tiempo pues así seria. Pero ya en el 2019 nos queda agruparlas en este post y recomendarles tan buen material. Este “Maldita Carne” una obra que dicta muchísimo, desde la portada, título del material  hasta las liricas.

Con sonidos que rememoran el Nu-Metal  este lanzamiento fue elaborado en Paraguay –a finales del 2017 pero que tuvo más rotación en el 2018-, posee líneas sonoras digeribles, dejando de lado la complejidad, o las ganas de demostrar  -y muchas veces exagerar- todo el virtuosismo de los músicos, decisión que personalmente aplaudo pues de no ser así quizá batallaría contra las liricas magnificas que plasmaron en este LP.
En este conjunto de 11 canciones, donde se incluye el intro, las voces le agregan visos de heavy, hardcore, metalcore y toda esa corriente del rock que va camino a lo más estridente.  Si deseas darle parciales escuchadas a este material te recomendamos “En El Huerto, Sáname, Complejo y Maldita Carne”

Para cerrar tenemos que reconocer que KRS es una banda que habla abiertamente de su fe; “Espíritu santo ven y mora en mi (Manos Clavadas)” y otra propuesta más que se debería escucha, no para encender polémica, por el contrario para aprender, para apreciar la música desde todos los planos.

 Altair – La Herida Renace En Tus Manos
Desde Madrid - España, con este lanzamiento llegaron porciones de Screamo y Post-Rock –según su bandcamp- Este Ep de unos 13 minutos consta de 4 temas entre extensos y breves, curiosamente los de más duración abren y cierran el material, con spoken word y muchos gritos, los mismos que salvaguardados por el tinte nostálgico de las letras y el ambiente que se impregna por la receta sonora, se extienden por los dos tracks del intermedio y culminan con "Águila", la canción final de esta dosis que trae consigo notas pesadas, acordes sutiles, liricas idílicas, motivadas por razones que solo sus autores conocen.
   
 Meltdown – From This Day To The Grave
"El Tambor de Hojalata" (G. Grass) dice que Oscar posee una voz de temer, el pavor de los objetos de vidrio y cristal, alejándonos de esa afirmación algo negativa, pero manteniendo la dinámica de resaltar a uno entre muchos, mencionaremos a la voz de Julen S. (Meltdown) quien podría derribar muros con su potente peso vocal. Y si seguimos con la obra de G. Grass y la narración sobre Oscar, menciona su apego y fervor hacia su tambor, saltándonos las diferencias –quizá abismales- en Meltdown notamos una dosis ferviente de energía en cada batacazo, para muestra "Titans", entonces como resolución, tomando voz, baterías y cuerdas, este “From This Day To The Grave” es una obra arrolladora, estruendosa, potentísima….

Concentrado íntegramente en lo que significa el primer Lp de los que llegan desde el país Basquo, Meltdown, se tiene que mencionar que estas 10 canciones dan tan solo un cachito de tregua al sosiego, y entiéndase por ello a la balada del disco, llenando el resto de efervescente muestra musical. Desde “Rip My Eyes” no hay descanso, salvo por cortos parlamentos, más adelante se hacen presente algunas colaboraciones –Death Is A Promise- y la intensidad resuelta de cada uno de los que personifica Meltdown sigue galopante a toda máquina.

Una quietud en incógnita, quizá por el idioma que aquí suponemos es la legua de su ciudad natal (Hernani) se presenta en “Museo Ibiltaria” pero aun ello, este pedazo del disco con matices Melodic Hardcore son merecedores de muchos –repeat track- ya cuando esta especie de lúgubre parada debe ser superada esta “Underdogs” y sin más reverencias ni anticipos irrumpe vehementemente con toda la calidad trituradora con la que viene este material y que prosigue dos pasos más hasta su finalización 

Aunque si dejas correr y permites que el disco se vuelva a reproducir en su totalidad no percibirás el punto tanto de inicio y final, ya que esta obra en su integro desarrollo está cargado de gritos, riffs, golpes de baterías y todas enérgicas, desgarradoras, como si fueran las ultimas ondas sonoras, como si de ellas dependerían la vida.

Unas palmas para la impetuosa forma que encontraron los Meltdown de ganarse los oídos de quienes disfrutan de estos géneros.

Viven – Las Tripas y El Lodo
Con "Lalanne", pieza instrumental, hace su ingreso este material proveniente, también, de España. Los ejecutores se denominan Viven y presentan un disco recontra hibrido, con pop, indie rock, emo y asi ….. Son 9 composiciones que están bajo el título de “Las Tripas y El Lodo”  El primer contacto tiene semejanza "Freak", temon de Glint banda Alemanda de la cual poco se sabe –quizá ya extinta- en sus segundos iniciales la similitud es una figura valida pero conforme se va pintando como el intro de este disco eso se disipa.

Otro detalle que se muestra a favor de la gran pluralidad en la propuesta sonora de Viven es el desempeño vocal  -también gracias a las distintas colaboraciones- que por momentos, aunque sean mínimos, logra confundir y llegar a semejarse al tono vocal del maestro E. Bumbury, eso se puede percibir en “Cuentos de Izar las Velas y Coronas de Laurel” y en otro momento también llega a levantarse en gritos “Debes Mandar”

Con “El Asta y la Pancarta” le dejan esa demostración de variedad a las guitarras y escalones más abajo se desconectan de la estridencia por unos minutos y presentan “Quien Siembra Vientos” que en sus líneas sonoras cuenta con el soporte de un banyo y rematan con la extensa y algo lenta “Alabarda”

Si en tus oídos los gritos no priman sino explorar los sonidos y dejar al libre albedrio el disfrute de la música, pues “Las Tripas y El Lodo” no tiene pierde.

Postales – Si Nostalgia
Con su sonido a cargo de synths, guitarras y batería llego desde Argentina “Si Nostalgia” el primer disco larga duración de Postales quienes practican un apreciable pop-rock alternativo, con una pisca de indie, para ello basta escuchar el intro “Apnea del Sueño” que por la duración pudo haber sido una pieza instrumental pero por letras una canción.
Para mover la cabeza queda “Almenaras” poseedora de cuerdas nostálgicas, si, y una ejecución vocal que concreta esa melancólica sensación.

Este disco vuelca la carga nostálgica por todos los flancos mientras suena la tarola o nacen los riffs, y aun siendo pegadizos esos condimentos sonoros, las liricas se encargan del lado melancólico, quizás puedas valerte de “El fin del mundo” y “El Corazón Mas Plano De La Tierra” para evaluar esa afirmación.
Y hablando de riffs “Desatando Pasados” cuenta con intro angelsandairwavesco, menudo pero apreciable.

Casi al terminar esta “Superación De La Temporalidad” la osada del grupo, la que presenta un intento por salir del molde –o algo así- tal atrevimiento deja una canción disfrutable y que conjuga un material más que recomendable, con melodías entre apacibles y meneadoras, con liricas sensibles y dirigidas a sensibilizar.

Alerce – Continuar
Una extensión de lo que fuera A Liminesegún estamos enterados- llega con “Continuar” material que se inserta en el melodic hardcore y que se convierte en el debut de Alerce, quienes son una muestra más que Chile ha despertado y presenta bandas de muy buena factura.

Alerce hace uso de toda esa carga emocional que tiene preponderancia, pero ojo no exclusividad, en el melodic hardcore y regala obras muy bellas como “Invierno” que tras recibir la posta del Intro, pinta un panorama esplendido para reproducir la canción y entrar en introspección –disyuntivas del yo o cosas así- eso no significa que se deba caer en depresión.
“Crear, construir  (PMA) y Prevalecer” le agregan agresividad y velocidad, una inyección de energía que cae muy bien tras momentos de cavilación, ni que decir de la constitución sonora de los tracks, por que las líneas vocales e instrumentales están muy bien plasmadas.

Y para cerrar llega “Inocentes” que cuenta con la colaboración de L. Lizama de Hollow Humanity, otra de las bandas que están colaborando en el resurgimiento del under chileno (según la visión que tenemos desde el exterior) y quien le inyecta voces para hacer de esta una obra con variedad en tonalidades y estilos.

Si te gustan las letras sentidas como para entender las cosas simples de la vida y que siempre estarán ahí, Alerce tiene que estar en tu top.
“Este invierno me recordó que ya no estas y que no debo mirar atrás”

Soge Culebra – Mar de Cristal
Simplemente Sogecuando lo conocimos- luego Soge Culebra con su Mar de Cristal bajo los brazos, un Lp que combina muchos ritmos urbanos. Quizás para los eruditos en estos géneros sea una propuesta más, de un pseudo rap –y demás- con alto grado de romanticismo.
Aunque solo basta dejar correr las 3 primeras canciones para entender que este disco no es uno más del montón, el track que le brinda el nombre a esta producción llega con un beat muy de moda –y resistido en este espacio- pero hasta eso es tolerable gracias a las líneas que se manda este chaval. “Desátame” se posiciona más al extremo del rap meloso del mainstream, pero con el plus de la peculiar voz de Soge y como las colaboraciones no tienen que ser ajenas en “La Pieza del Puzzle” se le une la voz del gran Ambkor y en conjunto elaboran una gran canción con versos que se le impregnan a cualquiera, latidos en forma de beats, teclados sutiles y las voces inconfundibles de turno.

La canción que se aleja de lo novelesco y le da esa dosis increpante y hasta se podría decir contestaría es “Soy de Barrio” pero tras ella un buen puñado de tracks devuelven el tinte sentimental a este Mar de Cristal, ese grupo de composiciones son como el sequito efectivo para “Distancia” y la colaboración de Beret matiza de gran manera esa parte del disco.  Y si se mencionan matices “Ángel de Compañía” llega con cuerdas que resaltan, “Mi Isla” explora el lado caribeño y los dreads caen con “Suena” y si en ese nivel de urbanidad –a los ritmos nos referimos- debía de haber alguna colaboración “Lo que Vendrá” llega con la compañía de Kaze.

“Abraza a Tu Madre” se encuentra entre el contingente de temas con acento caribeño, algo raro –por eso la apartamos- el tema se maneja un gran mensaje –como otros de esta producción- pero por sobre todo tiene un título que dice mucho, ambas cosas convergen en líneas como “Abraza a tu madre, piensa en los familiares que no volverán, dedica una sonrisa al cielo, ellos lo hacen desde algún lugar” quien no tiene familiares a lo lejos, quien va a negar que la familia es la base de nuestras vidas.

Después de darle tiempo a estas 14 canciones que cuentan con líneas y ritmos, para la melancolía, para mover la cabeza, para menear el cuerpo, para disfrutar de grandes voces, no se podría menospreciar este Mar de Cristal y a su autor.

Walking With Wolves – Parallels
El toque progresivo llega con Walking With Wolves (Madrid - España), desde el otro hemisferio –tomando en cuenta que nosotros estamos en América-
Si saltando el charco nos topamos con este material titulado “Parallels”, conjunto de canciones que traen consigo cositas alternativas y, lo ya mencionado, centellantes pasajes progresivos, hasta podría decirse que también resaltaría si solo sería un material instrumental, felizmente y para beneplácito de nuestros oídos le agregaron voces, una melódica y estimable, que por ejemplo hacen resaltar los temas más suaves “Echo y Home” de la misma manera se acoplan a perfección con las ejecuciones instrumentales en los temas que entregan la “progresividad” mencionada, como “Decay, Nothing Left y Promise”.
Y como para no perder la costumbre cuenta con algunos grititos y coros grupales, pero nada como para saturar los oídos.

Aliento de Fe – Rey de Reyes
En la recta final del 2018 los mexicanos de Aliento De Fe, conocidos también como ADF, lanzaron su cuarto material, al cual titularon “Rey de Reyes” y llego con un sonido más afianzado –una post-producción impecable- y mucha potencia.

El Ep de 6 canciones gira alrededor de los temas concernientes a la fe y a la posición de las personas, para los que no conocen a los ADF deben saber que ellos enaltecen el nombre que llevan. Pero si por ahí te cae como patada al hígado esa combinación de metal y cristianismo, quizá la parte instrumental o la ejecución de voces te puedan cautivar.

Este “Rey de Reyes” no tiene nada que envidiar a los grandes exponentes actuales de metalcore o djent, desde el primer track, que por cierto lleva el nombre de la banda, muestra prolijidad en sus líneas melódicas, tremendos samples, riffs y voces detonantes. El segundo track “No Me Sueltes” es una caricia vocal, una acogedora pieza cargada de djent  aceptable.

Si por esas líneas ya te intereso escuchar el Ep, pues felicidades, porque “Señales, Disculpa y Rey de Reyes” no permutan el rumbo que le dieron a estas canciones, todas cuentan con esa esencia de djent, metalcore y post-hardcore, en una equilibrada medida que hace de este uno de los mejores lanzamientos de la última parte del 2018.

Si a los recintos religiosos convencionales les falta algo de energía deberían llamar a los ADF o al menos poner sus canciones. Y en cuanto a los mencionados –Aliento De Fe- a los cuales, desde aquí, los vemos en pocos eventos de música secular esperamos que los incluyan, ya que independientemente de su postura, el nivel de material que hicieron público es digno de recorrer y llegar a más oídos

No dejemos que la religión nos diga que escuchar y no dejemos que el rechazo a la religión nos deje sin escuchar. Fuera de las instituciones cada uno tiene algo o alguien en que/quien creer.

De Carne Y Flor – Teto Não Familiar
El melodic hardcore nunca esta demás, siempre está presente, ya sea en porciones enormes  o menudas, en esta caso se trata de lo segundo, gracias al material que lanzaran los De Carne e FlorDe Carne y Flor en español- quienes amparados por el caluroso Sao Paulo, de su natal Brasil, elaboraron el Ep “Teto Não Familiar” según el traductor de google, algo así como “Techo No Familiar”

Con 4 canciones demuestran que las composiciones sentidas y que expresan lo más profundo del ser, no solo se exteriorizan acogidos por la bruma y/o el frio.
La ejecución vocal entre el cantar y recitar se tornan en piedra angular para dejar que la música se expanda y toque esa fibra que hace sentir “A âncora que jogamos” como el arranque indicado y se prolongue por “nas poças se transforma” ambas, ya por si solas, le brindan la valía necesaria para que este Ep se mencione –resalte-
“de um teto não familiar” es otra para desplomarse y rearmarse, metafóricamente hablando.

Para cerrar la idea, tomaremos las palabras de la banda quienes señalan que el álbum si se dispone de modo lineal, forman el título "A âncora que jogamos nas poças se transforma em medo e em desejo de um teto não familiar ". Siendo “de um teto não familiar“ Un tema de destaque y se refiere al contexto de miseria, migración y adversidades vividas por los padres en el punto de vista de un hijo.

Horda – Vidas Ajenas // Vidas Impuestas
Cerrando el 2018 nació Horda y debuto con “Vidas Ajenas // Vidas Impuestas” un conjunto de 7 canciones cargadas de crítica y líneas que dibujan la triste y cruda realidad. Es ineludible admitir la sangrienta historia de las naciones de Sudamérica –quizá en si sea de toda la humanidad- además de la forma en la que los gobiernos muchas veces se atornillan al poder y luego el atropello hacia quienes  los enfrentan o la forma de exterminar toda resistencia en pos de seguir reinando, ahora bien, quienes lloran a los desparecidos, a los que deciden luchar por dejar de ser peones, “Avalancha” es una canción que narra algo de ello.

Si la apertura cuenta los desenlaces trágicos de hechos, a menudo, relacionados con la política y el pueblo, los siguientes tracks llegan con el sentimiento de astenia, de cansancio de querer darle un giro a una realidad por demás sosa, quizá injusta, quizá conveniente tan solo para un selecto y “exclusivo” grupo. Pasen escuchen “Fulgore, Tsunami y Niebla” déjense llevar por la energía del sonido  y enciendan los noticieros pero callen a los relatores –pónganle mute- observen las imágenes con el acompañamiento musical de Horda.

“Huracán” es el single con el cual llegaron a estos oídos –del autor- así que las palabras están por demás, es gracias a esta canción que esperábamos bastante de Horda y esa expectativa no estuvo fuera de lugar ya que se mandaron un gran material, con poder en todos los instrumentos y liricas soberbias para un mundo que continuamente se enfrasca en conflictos y se tiñe de rojo sangre. Nota casi final atención con las líneas finales de “Somos Horda”

En estos días (Enero del 2019, fecha en la que se escribio esta parte) este Ep debería sonar en todos los altavoces de Sudamérica. Y me permitiré dedicarle una canción al siniestro y nefasto vendedor de tierras en Perú; Alberto Fujimori Fujimori –y quizá su descendencia- “AVALANCHA
GRANDE HORDA

A continuación otros materiales que deberían estar en este post, pero por tiempo tan solo los mencionaremos.

Cardio Kazan – Masque Ellipse: El esperado retorno de los mexicanos con toda su onda progresiva que se mezcla a las diferentes caras del “core”.

Ceguera – Ceneri: Hardcore –punk colombiano con toda la severidad y velocidad del caso.

If I Were You  - Inner Signals: Todo el post-hardcore anglosajón en acción.

Inversa – Alma: Un ep lleno de Djent brasilero, masticable y de buen sabor.

Massive – Insanity: Numetal puro, sincero y nada pretensioso

Nach – Almanauta: Este gran exponente no necesita presentación, el disco llega con grandes colaboración y como siempre letras para ejercitar el juicio y las cabezas.

Ourfathers – Funeral Pyre: Ambientación y voces desgarradoras, melodías dulces y sofocante letargo llegan en esta ocasión, con este tremendo disco.

Our Mirage – Lifeline: Post-hardcore alternativo con edulcorantes melodic hardcore directo desde Alemania, un álbum que se hizo esperar.

Sindashi – Libérame; Metalcore con harta azúcar vocal y buenas letras, desde Mexico

The Plot In You - Dispose: La coronación vocal Landon Tewers y de la muestra de versatilidad de esta gran banda.

Tilian – The Skeptic; Pop del bueno
Tenue – Anábasis: Skramz furioso en todas las líneas, desde el otro lado del charco (España).
 
Vestra – Arles: La consecución sonora de su propuesta tras su toda su experimentación, se presenta en este su segundo LP, una joya colombiana.

Vientre – Semillas: Skramz actual con momentos quietos, directo desde Colombia.

Aun nos quedamos cortos, de seguro olvidamos otros materiales. Disfruten de la música y ahora si, ¡Tengan un buen 2019!

30 ene 2019

Quentin Sauvé - Whatever It Takes | Lanzadera

Desde hace un par de años, Quentin Sauvé, de Laval, Francia, es mejor conocido por ser el bajista de la banda hardcore Birds in Row. Pero el músico de menos de 30 años también puede ofrecer un lado más suave y muy personal en sus esfuerzos musicales en solitario. 

Es 2011, cuando decide por primera vez expandirse hacia su mezcla de post hardcore con folk acústico bajo el nombre de "Throw Me Off The Bridge" Primero, siendo una aventura en solitario e íntima, pronto se le unen compañeros de banda y con ellos llegaron los arreglos cada vez más ricos y coloridos, tras muchas presentaciones el proyecto finaliza en el 2017.

Ahora 2019 Quentin Sauvé vuelve a sus raíces solitarias a través de una voz reducida y una díada de guitarra, balanceando cuidadosamente los acordes elegíacos y las voces apasionadas y sin ataduras. De manera totalmente popular, la composición de canciones de Quentin continuará divulgando sus tesoros melódicos con cada obra.

El nuevo álbum en solitario "Whatever It Takes" saldrá en vinilo, CD, cinta y en todos los medios digitales el 1 de febrero a través de I.Corrupt.Records (Alemania / Europa), Ideal Crash (Francia / Europa), Ugly and Proud Records (Bulgaria / Europa) y Skeletal Lightning (USA).
Y contiene 9 tracks con alta dosis de melancólica, esas muestras se pueden percibir fácilmente con los adelantos “Dead End”"Love is Home", una canción sobre estar realmente lejos de casa. Además de folk las composiciones son matizadas con destellos ambientales en el intro como en “People To Take Care Of” ya luego la pieza se convierte en una invitación para tronar lo dedos.

Todas las pistas transcurren entre guitarras apacibles y la voz como un estandarte hondeando con un viento calmo, la muestra “Bad News Bearers”. Un toque soul llega gracias a “Riddled” y la participación de instrumentos de viento, siempre con un sonar sosegado acorde al ambiente de este trabajo musical

En conclusión una propuesta con sonido apacible, acogedor y conmovedor.

19 nov 2018

Oceanos - Ep | Reseña

Hace meses, muchos meses, se hizo público este Ep homónimo, una obra hecha por los muchachos de Océanos. Ellos son ciudadanos de Asunción, localidad perteneciente a Paraguay, país en el cual podemos encontrar buenas propuestas musicales, con liricas destinadas hacia alguna divinidad –por decirlo de alguna manera- y esto no necesariamente tiene que apegarse a alguna institución religiosa, pues libremente podrían tomar esas letras para simplemente reflexionar.

En el caso de Océanos combinan la estridencia de las guitarras y todos los ingredientes de una propuesta pesada, que se mueve entre las tantas ramificaciones del metal actual, con letras que evidencian su postura con respecto a la fe, la primera canción titulada “Todo Me Das”, considero, es una especie de declaración que todo se halla en la fe y confianza en ……………. –ustedes siéntanse libre de completar esos puntos suspensivos-.

Si el punto de partida para que evalúes este Ep, son esos elementos del metal actual, pues hallaras voces grupales al estilo HC en –valga la redundancia-  “En Quien Buscar”, intro desarrollado con cuerdas algo interesantes en “Sálvame” y algo de velocidad para la batería por encargo de “Tu Luz”. Y de yapa parlamentos que grafican un tanto la superficialidad de la humanidad, esa que aunque se niegue todos sabemos que es real, por añadidura y combatiendo esas trivialidades también se dejan notar una especia de declaración de vida, de reconocimiento hacia un ser omnipotente y omnipresente, particularmente los muchachos de Océanos lo dejan bien claro.

La combinación ruidosa con letras destinadas a la devoción o declaración de alguna fe –por no ponerle rótulos religiosos- es muy común en estos días, pero de la manera en la que los Océanos lo vienen haciendo podría situarlos un paso más adelante –pero dentro de un conjunto de-, pues  no usan en demasía la metáfora para evitar etiquetas religiosas. Por el contrario hay frases que evidencian y podrían situar las canciones en el folleto de canticos de adoración que se entregan en las iglesias –cualquier iglesia- Ello hace aún más interesante y provechoso este material. 

Lejos de descalificarlos por esa abierta inclinación me parece gratificante hallar bandas que entre grito y grito proclaman a su “Señor” su búsqueda de salvación y demás. Sería una buena forma de contactar quizá con un lado dormido de nuestro ser y si no pues escuchar acerca de otro tema que valgan verdades está presente en nuestro día a día, por más ateos o agnósticos que nos sintamos.

6 jun 2018

As I Remain - Indestructible | Reseña

Ha pasado un buen tiempo desde que inicie esto –SPC- y he tenido la oportunidad de escuchar muchas bandas –en este caso solo me estoy refiriendo a las de Latinoamérica- en años donde los rótulos no eran “core” ustedes ya se imaginaran, algunas de esas bandas ya se disolvieron o las olvide, otras cambiaron drásticamente de sonido o simplemente se volvieron piezas de ajedrez en este tablero comercial, todos crecemos y asumimos responsabilidades, así que eso es válido.

En todos esos años vimos como el auge de estas corrientes, limitantes entre metal, hardcore, popunk, etc, etc, se mudaban de territorio; Perú, Chile, Argentina, Colombia ….. Hasta llegar al 2018, actualidad en la que no negaremos que la escena Argentina es la más nutrida, quizá seguida por Brasil, Chile, Colombia y luego pues aunque no guste, y se acepta la discrepancia, se hallan los demás países de la región. Pero eso no quiere decir que en tales lugares la movida sea nula o tengan contados grupos talentosos que puedan ofrecer buenos materiales. Tan solo es cuestión de buscar y por ahí aparecen. Ese es el caso de As I Remain, que a continuación recomendare.

La manera de llegar al material de este quinteto, que repetiré se llama As I Remain, fue la de siempre, buscar en un blog de descargas que sigo –aplaudo que a pesar de la nacionalidad alejada del blog estén incluyendo bandas latinas- y debo reconocer, leer la etiqueta –con respecto al género musical- no fue un determinante para escucharlos, mucho menos la portada del material, detalle que casi siempre me ayuda en caso sea una banda nueva para mí, lo que realmente me motivo –y espero no tomen a mal esa motivación- fue la nacionalidad de la banda, me gusto leer Bolivia, perdonen pero actualmente tengo casi nada de material boliviano en mi lista de reproducción.

Estos muchachos que según la descripción de Facebook, están asentados en Cochabamba lanzaron “Indestructible” en Enero y es el primer disco boliviano de “Core” que permanece por meses en mi reproductor, quizá los más cultivados en estos menesteres podrán decir que su metalcore es genérico –creo que hasta yo lo diría- podrán decir que las voces deberían mejorar y es un hecho que esas voces tendrán un cambio de aquí a un tiempo, pero dependerá del aprecio de su público el determinar si va en ascenso o cambian de rumbo. Por mi parte se merecen un crédito especial, pues no es black, ni slam, ni wave, no es una propuesta sonora que se mueva dentro de la zona de confort, teniendo en cuenta que Bolivia es una potencia en otras corrientes rockeras. As I Remain podría ser como el hito dentro de su escena. –Al menos visto desde spc-

En cuanto a su Lp de 10 tracks, presenta “Crónica 11/5” que al inicio confunde como intro, con ricos “platillazos”, pero la duración te dice que es la primera canción. El segundo track ayuda a definir su rotulo de metalcore, además de darle nombre al material “Indestructible” al parecer el sonido y las liricas de esta resumen el gran todo del disco, pues solides y potencia es lo que se deja notar, la misma que se extiende a la siguiente pieza. 

Tampoco faltan ritmos para hacer crabs, ni las partes melódicas tanto en voces como en guitarras, coros grupales, “Falso Profeta” nos regala algo de eso, “Agata” repite la dosis y consecutivamente llegan más muestras de metalcore, con entradas apreciables, como en “Una Lucha Más”, la misma connotación positiva recae en el juego de voces, y en sus toques alternativos.

Una peculiaridad e intriga, quizá de manera equivoca, me aborda en “Desde Mi Interior” porque siento un tufillo a Cardio Kazan, puntualmente a “Euphoria”, aunque ambas tienen distinta extensión y si se escucha íntegramente hay variaciones, los minutos iniciales son un tanto semejantes, quizá sea solamente casualidad, o error de mis oídos. Pero lejos de esa comparación la canción, produce el disfrute de todas las variaciones vocales, growls, screams, cleans melódicos con su coqueteo heavy, y las salsas que pone cada instrumento.

Antes de cerrar este Lp, como para complacer mis exigencias y vaya casualidad, en respuesta a mi pedido que las bandas “core” deberían poder hacer show acústicos, y ello demanda que bajo el repertorio los exponentes cuenten con las versiones acústicas de su material –cosa que muchas veces no se da- estos muchachos desenchufan sus instrumentos y ejecutan “Agata” bajo el amparo de guitarras acústicas y el apoyo de la voz de “Claire Asbell” -joven cantautora boliviana- para otorgarle la dulzura necesaria a las líneas que narra. Un desenlace sin igual, con ello el crédito inicial no se desperdicia por el contrario refuerzan la idea que As I Remain, podría marcar el ahora de la escena boliviana en cuanto a “core” se refiere.

2 may 2018

Lifelong - Revive The Masses | Reseña

La columna vertebral de lo que fue Confide nos sorprende, hace una par de días Joel Piper, Ross Kenyon y Trevor Vickers anunciaban vía Facebook la formación de Lifelong, conjuntamente con el anuncio, llegaba un video recopilando imágenes de cómo se formó la banda y lo que fue la grabación de su Ep debut titulado “Revive The Masses” que justamente el primer dia de mayo del 2018 vio la luz. Una perfecta forma de salir a la luz, con un Ep integro bajo los brazos, no desmerecemos los singles, pero cuando un solo tema no es suficiente cae muy bien otras cuatro.

Por estos tiempos o bien se “alternativizan” o se ponen más “crudos, rudos” o algo así, en esta caso los ex – Confide se pegan alguito más al Hardcore, aunque siendo sinceros traen algo del sonido que manejaban en su primer Lp, Shout the Truthcuando eran Confide obviamente- y para ello que mejor contar con la voz de Ross que se adapta muy bien a los gritos y voces limpias. El primer track “Your Alone” arremete con velocidad, así que se podría decir que no cumple con lo antes dicho, pero el coro y la tonalidad vocal son inconfundibles, nos rememora a Confide –perdonen por nombrarlos repetidamente- pero es nostálgico toparse con un material que rememora algunos años dorados de esta corriente.

El que le da título al Ep “Revive The Masses” es eso, rememora, revive lo que estos muchachos venían ofreciendo, creo que por ello eligieron esta canción para que aparezca como la pieza audiovisual de su reestreno –pero con otro nombre- y aunque “Found Away” suene algo repetitivo en la parte de coros, no desmerece el sentimiento que produce volver a escuchar esta unión de cuerdas, batería y voces.

Como al inicio mencionamos la rudeza, no se refería a que los decibeles explotaran con gritos, ni breakdowns, sino a que se recurre a velocidad, menos adornos en cuanto a cuerdas, paradas en seco para continuar con riffs presurosos y pues una vez más, lo acotamos, la particular voz del Mr Ross, de ello da testimonio “Morning” y “Today”


A la fecha tras la disolución de Confide, nacieron dos agrupaciones Noble y esta –Lifelong- De ellas sinceramente los últimos mantienen ese toque que tanto gustaba y caracterizaba a los que coverearon “Such Greats Hights” de los Postal Service. A pesar de los proyectos solistas que tuvieron estos, ahora señores, su reciente lanzamiento demuestra que no debieron alejarse y que con el “All Is Calm” algo paso.

OWLEN - Siempre Persistiendo | Lanzadera

Emiliano la voz melódica de los Reflejos, agrupación bonaerense autodenominada de Groove Metalcore y Djent, nos sorprende con el reciente material de su proyecto paralelo llamado OWLEN.

Esta agrupación se presenta con un delicioso pop-punk de principio a fin en este su Ep debut, titulado “Siempre Persistiendo”. El material llega bajo la producción de Lucas CassinaSentencia Previa- al parecer esta combinación resulto fructífera, pues aunque solo sean 4 temas les es suficiente para demostrar que tienen la mística de ese pop-punk cargada de positivismo, que llevada con riffs juguetones y letras que develan el poder de la automotivación, no pretendemos compararlos con los libros motivacionales que son boom comerciales, OWLEN regala canciones como “Cada Paso” y “Siempre Persistiendo” muestra que es más que un artículo que permanezca en un escaparte, OWLEN está para acompañarte el día que lo creas necesario y bañarte de luz y sonidos de avecillas.

¡Quieto ahí! Si pensabas; va esto es muy cursi y que el mundo real es jodido, pues “Solución” te presenta la forma de sacarle la lengua a toda esta mierd-

FB/OWLEN


“Sin hablar de más crecemos, y todo lo que vendrá nos va a hacer entender que vale más presenciar siempre un nuevo amanecer”
"Desasir"

20 abr 2018

Puentes - Antes de Apagarse por Completo | Reseña

Despertar, ducharse, desayunar, ir al trabajo, cuando te das cuenta ya eres un ser automatizado. Programado para soñar en algo rentable, para los dueños de tu vida, somos la versión de nuestro yo en el espejo, pero en el trasfondo somos la versión acorde a la edad que por lo general la sociedad dicta, una sociedad de humanos mercantilistas.

Despiertas y aunque el descontento se presenta, una y otra vez vuelves a caer en la programación, entonces el internet, que muchas veces es el medio de expendición de modelos de vida vanguardistas, de valores contemporáneos “disque”, etc etc, nos sirve para darle mil escuchas a Puentes, proyecto unipersonal nacido en tierras gauchas pero en la actualidad asentada en Australia.

Para muchos esta propuesta sonara a nada, a una aglomeración de sonidos, con voz quejumbrosa, pero para este particular, el individuo que ejecuta Puentes llega con harta cuota de lucidez y sinceridad tanto en las líricas como en la ejecución de los instrumentos. Una real y auténtica forma de vivir lo que se canta. Aquí es cuando se cumple el cliché “el interprete tiene que vivir aquello que canta”, y eso inclusive se deja notar en esta grabación titulada “antes de apagarse por completo”

Con este segundo Ep este proyecto recorre muchos caminos entre melodías y ambientaciones, entre gritos y declamaciones, entre pasividad y desorden. Aborda sutilmente el como la resignación nos dicta “Que me recuerdes como un buscador, lejos de todos mis miedos” eso al nadar contra la corriente y al temerse abatido por esta ¿actualidad? Y no solo eso ya que en estas 6 canciones se juntan mil expresiones, como el de la completa entrega, que muchas veces se convierten en voces testarudas anclando en un “no puedo olvidarme de voz, no quiero olvidarme de voz” y quien puede desaprobar tal entrega, quizá la reciprocidad, ¿si?, pero mientras esa entrega sea sincera y sin malicia, quien podría desaprobarla, quien tendría la autoridad para desaprobarla……

Si hay entrega también está la contraparte, el lado separatista, el que desea segregarse, el grito a todo pulmón “no quiero ser parte de todo esto, no quiero ser parte de la distracción, no quiero” y temiendo que tilden el título de paranoico, todos alguna vez hemos sentido que somos marionetas de una gran orden, pues estén alertas, eso independientemente de su postura política, religiosa y demás. Y si llega el momento de actuar y batallar las baterías y las voces a tener en cuenta son las siguientes “Tarde? tarde es ser joven para hacerlo, pero haber decidido quedarse quieto.” un interludio requerido para no creer en la condena y menos que somos salvos.

Para rematar esa ilusión de vida o mejor dicho el estereotipo de vida, llegamos hasta el punto en el cual se entremezclan metáforas con líneas ¿concretas y reales? –eso está a la espera de la validez que cada uno le pueda otorgar- y queda lo siguiente “pero para ser honestos la idea de progreso de tus jefes nunca será la tuya”…..”Trabajando duro día a día solo consigues eso, trabajar duro día a día” y claro esta quizá obtengas dinero, el recurso que casi todo lo compra, pero con toda sinceridad eso es lo que se quiere -queda en cada uno darle la importancia debida a aquello que verdaderamente se lo merezca- No olviden que todos en un momento aunque sea un pequeñísimo hemos trazado un ideal, un propósito que solo buscaba ayudar, mejorar, colaborar……. “Nunca se apaga somos la leña, nunca se apaga. Abandonar las columnas de la mente, deshacerse de las estacas del alma” volvamos a tener esa inocencia que aún no tenía precio.

-El idealismo y romanticismo me tomaron de rehén lo reconozco- y el internet aun protagonista hace que los días de Fran en Australia sean una incógnita –esperamos la aclaración del caso-. y sigo apreciando la lucidez tras melodías y letras, “por qué es tan cruel el mundo que creamos?” entre líneas sutilmente siempre aborda temas álgidos y los miles de conflictos internos, esos ideales que aun no mueren y batallan solitarios, escuálidos ante el exterior televisado y globalizado. “Donde están las huellas que se suponía nos llevarían a casa? Los cerdos se las han comido.” A pesar de no encontrar trazos que seguir, la melodía dicta que se mantendrá resistente “contra todo“ para aquel que tolere mirarse y a veces aborrecerse pero en pro de devolverse a esa mística que le dio vida, a ese primigenio sentimiento que decía por esto vale la pena vivir, no por cumplir horarios, ni esperar los fines de semana, ni los fines de mes, simplemente por el hecho de realizarse y sentirse pleno.

Pero antes de dejarse caer toleremos una ultima pieza, una mas melancólica y recriminadora, pongamos nuestro ojo critico en el espejo y hurguemos minuciosamente en el reflejo “somos nosotros” si esta pista no te golpea certeramente, disculpen el despilfarro de su tiempo –pues si llegaron hasta este punto invirtieron algo de eso-, y si por el contrario significo un golpe por mas efímero q haya sido “que estamos esperando…lo mucho que hace falta q nos levantemos” 


El viaje en el bus casi finaliza, ya van a dar las 8 am y la jornada de 8 horas se apoderara de mi  vida, luego saldré tomare el bus de retorno, encenderé la tv, comeré y dormire temprano pues no quiero llegar tarde al trabajo al día siguiente. Esa es la vida que tenemos a excepción de los fines de semana o las vacaciones, seguiremos de la misma manera hasta ser inservibles para este aparato llamado gobierno? Vida? Trabajo? A quien servimos, en pro de que vamos. Puentes va mas allá de ser un músico tratando de vender su arte, Puentes es tratar vivir en verdad, es morir hoy.

*Si no halla los títulos de los tracks en lo que se escribió, es porque queremos que se recuerde toda la canción no simplemente los nombres. Puedes hallar este excepcional material en Bandcamp y leer los títulos y el integro de cada composición.

28 ago 2017

Emya - Viera III | Reseña

A más de 3750 metros sobre el nivel del mar, refugiado en un hospitalario rincón de esta –aquella- casa donde di los primeros pasos, de caídas, de cicatrices, de lluvia y trueno, de tardes calurosas golpeando la pelota y noches apaleadas por el silbido enérgico del viento previo a torrenciales precipitaciones. Recostado en el catre, que engrosa el batallón de camas de una habitación para diez personas, nacen las palabras que confluyen en el intento por hacer notar el sentimiento de pertenencia que este ser –mi ser- siente por este –aquel- lugar entrañable, apacible y recientemente olvidado, ese mismo esmero es el que espera denotar las líneas siguientes, las que serán propiciadas por dejar correr el Viera parte tercera.

La pantomima de los últimos tiempos se prolifero, tanto en mis días, en mis ojos y mis oídos, el dejarse llevar por la corriente se convirtió en filosofía de vida, la resignación paso a ser medicina diaria. Aquella inquietud de rebelión, de inconformidad por los preceptos que de niño eran defendidos se convirtieron en el difunto idealista, uno que fácilmente podría incluirse dentro del reparte de zombies de alguna serie de tv. Un insignificante engranaje dentro de esta gran maquinaria, que manufactura intereses, imágenes, estereotipos y por su puesto música.

Quienes podrán ser salvos, y no lo digo con el son religioso, pero quienes podrán ser salvos, quienes son los que defienden sus intenciones hasta que se conviertan en acciones. Recuerdo haber escuchado de los Emya, gracias a su guitarrista, no recuerdo año exacto, pero fueron los iniciales con Just Be Fashion, Algún Día, Hecho de Consecuencias y más, desde entonces la sinceridad de todo lo que elaboran se muestra a borbotones. Ahora quienes serán salvos, -pues me respondo- los Emya. Estos muchachos no se rinden ante el gran monstruo de mercadotecnia y nos entregan la tercera parte del Viera, un conjunto que conglomera muchas etiquetas, pero sigue batallando con la misma sinceridad desde los primeros materiales.

A veces es intrincado el porqué de las cosas, o las tantas opciones que se presentan y los tantos “hubiera” que llegan después de alguna decisión, "Fabricantes de Tiendas" y sus cuatro hermanas pueden ser complejas en liricas, tanto como la vida misma, pero he ahí lo bello, cada parafraseo puede ser tuyo –mío- cada línea puede ser un contendor de interminables ideas, cada grito puede ser el golpe certero a la esperpento actualidad, llamado sociedad.

La contemporaneidad se encarga de otorgar los nuevos rumbos a las mentes, mi mente también por momentos es un vaso vacío, flanqueado por innumerables ofertas, pero que hay si eres consciente del espacio en blanco, se puede volver a edificar un yo, dispongo de "Inviertan Las Cruces" y "Necesita Confesar su Miedo a la Muerte" para pretenderme reflexivo, decidido, condescendiente con mis frustraciones y apacible para mis momentos de desesperación, de locura. “Puedo Morirme Hoy”

La desazón de saberme un ser corrupto, como todos nosotros, no evita que cuestione “tenemos una pisca de inocencia al nacer y esta se fue corrompiendo según se iba disque instruyendo”, esta misma conjetura me aborda al observar a niños aprendiendo a caminar, al internarme en lugares solitarios, al trepar escarpadas colinas, al ver sonrisas producto de cosas más ínfimas –no un iphone- Acaso el ser que según dicen se encuentra en la escala más alta de la evolución es feliz dependiendo de artilugios y adornos. “Ellos logran hacerte creer que las propiedades son importantes” es lo que reza "Alumine" y me recuerda a los más jóvenes de mi familia, aquellos que aun crean su propio dialecto, que se ríen de simples gesticulaciones, que no entienden de modas, ni de huelgas, que no saben de fronteras, pero a la vez me abate el pesar de poder verlos crecer y caer en estereotipos, en una sociedad que involuciona.

Para cuando ya estés –lector- en esta parte es casi seguro que ya esté en "La Ceremonia de la Glorificación del Gusano" y por ahí caminando en alguna urbe, tras abandonar este –aquel- rincón, a más de 3750 msnm que siempre me recuerda a lo más puro y elemental de mis pretensiones, vivir con paz y respeto, observando, viajando, muchas veces callando, pero sin requerimientos de opulencia ni mucho menos. Lastimosamente los cánones que nos meten en la cabeza en todos los niveles educativos, esas que dictan que mientras más engrosas tus partencias, más será tu satisfacción, han invadido parte de mí y he caído. 

Aunque una dosis de Emya siempre traerá el posible intento de retorno a mi libertad, a volver a patear la pelota y disfrutar de torrenciales lluvias. Siempre habrá algo que decir del Viera en conjunto y nunca será suficiente, siempre habrá momentos en los que necesite volver a estar sentado en este humilde espacio, en este lugar donde conocí lo que verdaderamente importaba. Ser Feliz

Gracias Emya, llegara el día de regresar y permanecer.

25 abr 2017

All In - Marenostrum

Hoy no me alejare de la primera persona –vale decir que hare un intente por que domine el “Yo”- hoy no pluralizare, ni escribiré en nosotros, hoy abordare, lo más posible, toda sensación y motivación, o lo que fuese causado por unos españoles de quienes poco supe, durante algún tiempo, pero que gracias a su corto EP llamado “Marenostrum” combaten contra lo efímero del ambiente musical, en ocasiones. Y con dos canciones se dan abasto para hacerme el día –que digo el día- los meses, pues tengo que mencionarlo, ambas canciones permanecen en mi reproductor desde unos días después de lanzados.

Quizá la tratativa de las pistas se queden cortas o ambiguas –quien sabe- pero vamos muchas veces solemos concluir con un; indescriptible, algunas cuestiones que nos son difíciles de explicar, este podría ser el caso –pero quieto ahí- este “Marenostrum” merece alguna palabra, alguna línea, algún intrínseco –como diría un amigo- modo de resaltarlo, algún resultado ha de causar en un oyente, es mi caso.

Acompañado de un video llega “Gélida” y fue por quien volví a saber de los All In, una canción que aunada a la siguiente, me muestra mi alta dosis de contradicción en determinados asuntos –por esos días, embrollos amorosos- no sé si sea lamentable, pero aun recaigo, me deprimo y sucumbo ante los desaciertos de cupido, o mis manías que repelen a las personas que quiero.
Las líneas de Gélida podrían ser tomadas como significantes en busca de significados, pero en primera instancia y debido al estado anímico, lo literal primo, entonces no hay vuelta que darle, es más que entendible lo que busque, permítanme esa licencia, el lamentar y como lo dice “Me arrastrare cual perro hacia tus manos despacio, que arranquen toda mi piel, no dejare de estar encadenado a tus brazos” permítanme arrastrarme.

Y para coronar la contradicción llega “Marina”, según referencia de la banda basada en “Vuelves a Mi” de Albert Svn (Los versos desesperados). De la misma manera, su abordaje se dio en la somnolencia del abandono, en el momento depresivo, en instantes corrosivos para los sentimientos. Con algo de ayuda y a pesar de la situación tambaleante del ánimo, sus líneas hacen un gran support y significa una especie de careta  tras el alejamiento, sería algo así como el post, el turno de apechugar, de enfrentar el vilipendio y girar la página, aunque tenía –y quizá tenga- ganas de seguir rogando, y esperar a que la esperanza de un recomienzo no me doblegue, pues como dije, es tiempo de girar la página y estas líneas caen justas “Tengo que admitir que no me arrepentí de mis sentimientos y lo que te ofrecí…. Vuelves a mí para reclamar el lugar que no pediste al irte”
Son dos pasajes que inminentemente se dan paso entre sí, quien sabe con velocidad asombrosa o con un crudo tránsito por el abandono –quien sabe- Lo único concreto por estos días es el disfrute de estas dos bellas obras que a costas de su melodía me devuelve a mi interminable  contradicción, como para dejar en stand by lo que podía hacer tras el punto final, como para validar el punto final. Final.

24 ene 2017

Wicca - ₩icca | Reseña

Al tiempo de haber fenecido la gran banda En Nuestros Corazones, nos dimos con la gran noticia que algunos de los que participaban en el proyecto, abordaron otro nuevo viaje sonoro. Esa nueva aventura tomaría el nombre de ₩ICCA y vaya que viajecito se están mandando.

El material que ellos nos ofrecen se esperaba desde hace mucho tiempo atrás y por el tono de sus actividades en sus redes parecía que era un proyecto con un alto riesgo de culminar su historia sin recorrer mucho, pero sorpresivamente –hace par de meses- salió el Ep homónimo con 6 canciones con tintes de garaje, psicodelia, pop rock, indie un variopinto cumulo de vertientes, algo particular y muy recomendable, eso se corrobora desde el intro, "Mentime", que recurre a guitarras simples y bien digeribles, a la pandereta. Ah y de cuando en cuando la voz de Joy intenta hacer screams. Algo delicioso para estos tiempos de tendencia.

El proyecto pinta bien tanto en lo sonoro y lo lirico, no se percibe nada complejo, por el contrario es simplista y cien por ciento audible, como los rasgueos de, "Nuestra Tarde, Muy Tarde", con sus piscas de pop&rock y las voces que le dan el plus especial. Los riffeos indies se presentan en una canción ya conocida, "Hija de La Luna" y a manera de reproducción de cassette se da el recorrido de, "Baladas Para No Estar Mal", una forma interesante de inyectarle algo especial al material.

En este punto ya podría decir que la materia en estudio podría ser una pieza vintage, una que queda bien acomodado en los estantes de buenos lanzamientos, en este hasta ahora calamitoso 2016, un Ep que llega con toda la tónica clásica de vinilos, tornamesas, afros, pantalones acampanados, y para muestra que suene "Paralizados" y "Pequeño Lucifer", el primero con “dancing” respectivo, a lo fiebre de sábado por la noche, a lo Travolta, claro que no es tan disco pero posee el ritmo necesario como para que la premisa de bailar este siempre presente, además de tener una cuota por alguna razón sentimental, tal sentido se la machacaríamos al tono de la voz casi melancólica, y más de esto se puede apreciar en el último track, como para dejarse caer luego del éxtasis, como para fulminarse tras haber terminado el baile, como para desparramarse y dejarse llevar por las aguas, para dejar que el camino nos recorra.

Para darle fin a esos 17 minutos bajo la tutela de Wicca diré que son de lo más psicotrópicos y particulares, un mezcla de buenos sonidos, con letras precisas y directas. Al parecer el historial que venían cargando algunos de los integrantes de la banda no los encasillo y por el contrario les posibilito recorrer nuevos horizontes y mandarse tremenda propuesta. Como se dijo, este está bien vintage y alucinógeno.

Fb/Wicca

Legados - Mil Intentos | Reseña

Por estos meses nos topamos con otro Ep –cortito, pero bueno- Elaborado por Legados, banda que cuenta con la voz de Facu Trigo –ex vocal de Loyalty, eso hasta donde sabemos-
El material que nos traen consta de 4 tracks y fueron lanzados paulatinamente, completo dio como resultado el primer Ep titulado “Mil Intentos”

Al parecer y pegándonos a nuestra apreciación, estas composiciones también dan la sensación de haberse gestado en momentos catárticos, en instantes en los que la mente lamenta y expectora todas las expectativas traídas al piso, todos los planes truncos, como lo dictan las dos pistas de apertura; "Ausencia" y "Éramos", todo ello acompañado de gritos y el posthardcore bien alineado que Facu venía haciendo –en voces- desde su participación en su anterior banda.

"Falsa Lealtad" es una de las más severas, desde el titulo –apreciación de quien suscribe estas lineas- En sí y aunque sea un material corto nombrar cada canción y enlistar lo que produce cada composición seria en vano, porque al darle play será cuestión de tiempo para que cada canción te narre su propia historia desde "Ausencia" hasta "Mil Intentos" un constante enfrentamiento entre las expectativas del pasado y el presente.

Por el lado más concreto, el musical, hallaremos intros con diminutos toques tirados a algo sinfónico, cambios sutiles, screams y mucha melodía.

Fb/Legados

30 abr 2016

Rival - Fuerza Constructiva EP | Reseña

Rival es una joven banda procedente de San Miguel de Tucumán, Argentina, y se nos presentó hace pocos días, y hoy llegan con un Ep titulado "Fuerza Constructiva" de 5 temas, bajo el brazo.
Siguiendo las etiquetas con las cuales se muestran en Facebook, su propuesta sonora se mueve entre el metalcore y djent. Algo que no está alejado de la realidad pues entre todas sus composiciones comprobaran que manejan ese contraste y disonancia, que aunque suene tan brusco, se constituye en un gran factor que hace tan apreciable el djent. “Origenes” se podría tomar como referencia de lo antes dicho.

Como para rendirse con más placidez “Rival” entra de manera espectacular y ejecuta tremendas combinaciones, compases entre cortados –como para agitarse o acelerar el parpadeo mientras las cabezas golpean el aire- son 4 minutos con 20 que elevan y le dan el ultimo airecito, que airecito, el principio del tornado, como para repetir una y varias veces más este primer Ep.

Por el lado metalero se podría dejar a la cabeza –por aparecer en primer lugar- “Fuego Interior” con más sonidos melódicos y por ahí algunos arreglos –creemos pequeños samples- 

Para poner más interesante la cosa en “A Traves De Ti” llega la colaboración de Alejandro Ponessa, más conocido como Even Marea, sin restarle merecimientos a nadie, ya imaginaran cómo va la canción. Con su disparidad muy bella, encantadora forma de rendirse a los sonidos graves, a las voces graves –por no decir scremas o growls-

Un trabajo para ser escuchado a solas y sin ningún factor que perturbe nuestra concentración, hacia ella.

27 mar 2016

Amoretta - Seventeen Seventy EP

Ya cerrando el primer trimestre de este 2016, no podíamos dejar de lado este material –aunque ya tenga sus mesecitos de lanzado- Se trata de los norteamericanos Amoretta. Exponentes del post-hardcore contemporáneo, el mismo que hoy en día sufre sobrepoblamiento y por momentos carece de toques que harían placentero –como hace años- el sumergirse y dejarse llevar por este género. 


En esta ocasión los Amoretta se hacen presentes con su Ep titulado  “Seventeen Seventy”, material que significa el segundo aporte a estas corrientes por parte de estos muchachos. Hasta esta etapa llegan manteniendo una parte de la esencia que mostraron en su debut –con Light- esos samples bien acomodados que ejercen el papel de presentadores, casi en la mayoría de los 6 track- iniciando con la canción homónima del Ep. La diferencia o mejor dicho lo fresco en este material –ojo este material, quizá la receta por ahí la tengan otras bandas- es el emparejamiento que ofrecen entre los screams y los cleans, basta con escuchar “Better Off This Way”, unos primeros segundos con full programaciones y voces limpias, algo que se pierde entre el soul y r&b, y que de tanto en tanto toma protagonismo, entre los screams y batacazos.
Este ejercicio disminuye un poco en “Birds Eye View” una obra estándar –por decirlo de alguna manera- con buenos breaks, riffs y voces, creo que al tener una saturación en el género, la participación vocal es la que ofrecerá el lustre a estos muchachos. 

Y a pesar que es un material corto también se puede encontrar la canción con menos decibeles –la baladita de la producción- nombrada como “P.S.”, introducción de acústico con teclas y voz, y la suma paulatina de las programaciones, una canción lista para arrullar, para que ser retenida en una membrana delicada, sentimental, o en tu corazoncito. Pero como tanto azúcar sonoro puede causar diabetes y empujarnos por caminos pomposos –suponemos que los autores también temieron esos resultados-, por ende, la empalmaron con el poderoso intro de “Versailles”, con una voz muy a lo devilwearpradesco, riffeos requetebuenos, corito pegajoso, en definitiva melodía y fuerza precisa, como para brindarle notoriedad a los Amoretta dentro de esta gran jungla. Es más como para sumarle algunos detalles extras, adhieren pequeños retazos, cantados al estilo rap –o se dirá hablar rápido-, aunque la muestra sea mínima es perceptible en esta y también en “Wit’s End”.

De esta manera los Amoretta dan un paso más en su historia, manteniéndose casi como al inicio, trayendo buenos breaks, ritmo, potencia vocal y sazón. Algunos de los sellos dinosaurios dentro de la escena under gringa los estará viendo? Esperemos que de llegar a alguno de ellos mantengan su tinte.


Fb/Amoretta

26 ene 2016

Digitalife - Uroboros

Digitalife es una banda que tiene un buen recorrido dentro del under argentino, con una intermitente presencia en el resto de américa –y quizá a nivel mundial-. Eso hasta ahora –eso es lo que creemos-

Estos muchachos que entregaron en el pasado un álbum nada despreciable titulado Nemesis y que luego estuvieron en un hiato corto, experimentando la partida y el ingreso de integrantes, regresan de la mano de su reciente bebe, ahora llamado Uroboros y bajo el respaldo de su sello discográfico Imminence Records, este sin duda es un gran paso. El álbum comprendido por 12 tracks demuestra porque los ojos de Imminence se posaron sobre ellos. Sin duda este material marcara un antes y un después, debido al buen manejo tanto de las liricas como de los sonidos que nos regalan.

El intro llamado “Antares” destila lo que Digitalife significa, instrumentalización tirada al core y synths sobresalientes. Las luces y cortadoras del club se encienden a la llegada de este track, una programación que va tomando velocidad y potencia hasta reventar con guitarras, entre breaks y efectos……
 Los siguientes pasos son dirigidos por los singles que adelantaron, como parte de promoción de este álbum, “Uroboros” en primera ubicación, este tema que le otorga nombre al material, suena muy potente, los gritos se ubican desde el inicio como presagiando lo que va a venir más adelante, por su parte las voces limpias y/o melódicas, nos dicen que aquí no hay espacio para la exageración, ni tan amariconada ni tan forzada, la naturalidad de los melódicos pueden ser un buen punto alto, al igual que los synth que en esta ocasión acompañan con ambientaciones como para no hacerle sombra a los breakdowns, ni los pequeñísimos solos de guitarra que se van presentando. Luego nos cae “Falsa Utopía”, canción ya conocidísima, incluida en la reedición de Nemesis, con teclados magistrales de introducción y breakdowns ponedores, además de inyectar ese lapsus de disco/club/antro –o como se le conozca en tu país a los lugares donde reinan las esferas de espejos y luces secuenciales- El punto final de esta canción simboliza muy bien lo que Digitalife viene haciendo. 

La cuarta ubicación del tracklist es otorgada a "Legión", el intro de esta composición podría rendir tributo o confundirse con muchas bandas post-hardcore actuales –mi mente se inclina por Asking Alexandria por alguna extraña razón- lo que le sigue son los synths, tan maravillosos como siempre y por ahí se topan con algunos dobles pedales que van agregándole velocidad infernal. Seguimos el recorrido con “Réquiem”, otro previo del álbum, una vez más las encargadas de dar la bienvenida son las guitarras, esto de manera particular y fresca. El redoble de tambores llega a asistir y se arma el mosh. Las ráfagas del sintetizador, destellantes y sutiles, siguen sazonando el ambiente esperando dar rienda suelta a todo ese electrocore, trancecore, y esas etiquetas que en un tiempo fueron furor. Esta pista posee un coro muy acogedor, por lo melódico que se erige y las líneas que se maneja “Hay más, muchas más maneras de pelear sin derramar ni siquiera una gota de sangre….” 

“Betelgeuse” se apodera de los siguientes minutos, con su dosis de rapidez, gritos poderosos, voces grupales, melodía y fragmentos al estilo trance –esto gracias nuevamente a los sintetizadores- para cerrar con el broche de breakdowns y voces conjuntas.
Ahora bien, hasta el momento se desarrollaba la parte más core de los Digitalife, y aunque esta sea tan solo, algo así como un interlude, llega “Post Apocalipsis” una muestra que bien podría personificar a estos muchachos y todo su historial. Alguito de sonido industrial para desempolvar los archivos y el trance que se entremezclan con la participación de las guitarras. Exponentes como Bionic Ghost Kids, Adam Kills Eve y Dying Diva remueven mis membranas, que felicidad que esta vez lo escuchado sea de una banda latinoamericana y mejor aún que canten en el idioma que hablo.

Para continuar con el desmadre continuamos con “El Precio de Tu Alma”, aquí empiezan la sección de colaboración, iniciando con David Ruiz de Amenaza Fantasma. La batería se apropia de la apertura, por breves segundos pareciera una rola pop rock, por la forma de marcar el intro, detalle rompe esquemas, como algunos previos, y forma de mantener despierto al oyente. La guitarra en un primer tramo demuestra riffs y arreglos no muy usuales, pero siempre manteniendo el nivel de lo que viene entregando el Uroboros.

El turno de la colaboración en “Mi Camino Hacia El Sol” es otorgado a Negro Braian de Inhumar Al Ego. La canción muestra riffs y sonidos de teclas que amortiguan la severidad de las voces y el golpe de la batería. Por ahí se avizoran efectos electrizantes, pero casi, casi imperceptibles. A media canción se presenta un solo de guitarra que protagoniza, acompañado de las voces, una marcha fúnebre hacia la destrucción a ritmo de breaks. Si eso no es suficiente la destrucción continuara con la batería demoledora de “El Fin Del Ciclo”, si estaban bailando es tiempo de que el mosh arme el pit –este presenta precisos momentos para echarse a correr en círculos- y por si fuera poco fragmentos deliciosos para deslumbrar con los crabs y por qué no también para hacer headbanding.

Ahora y como llegando al cierre de un rave, preparando los mejores pasos llega el cover “Children” de Robert Miles -una de las cabeza noventeras del trande, techno- los sintetizadores protagonizan un magistral ingreso. Electronica, trance, techno, industrial? No señores es Digitalife y ello lo confirman los breaks siguientes y las voces sinceras que reelaboran una gran canción y le dan su toque con harto punche –gracias a los growls y screams- Eso si en esta canción se siente ese aire ochentero del rock –un aire a Europe según mi perspectiva-   el glam, heavy y toda la oleada que esa etapa significa. 

Para el cierre llega “Te Entrego Mi Corazón”, que tiene una parición sorpresiva en To Live And To Die For –material que data del 2009-  y que se engalana con la participación de Martin Pérez, con pergaminos en el Digitalife del pasado ahora como parte de Poderoso Redentor. Este remake cuenta con mucho ritmo a cargo del synth, como para dejar la última gota de sudor. Un primer tramo heavy, con toda lo que implica una obra post-hardcore. Luego se desencadena la fiesta al estilo Watchout Theres Ghosts con samples y muchos pasos de baile –la memoria hace que recuerde a Sense Forward- mientras los breaks invaden los beats que marcan el recorrido de esta obra que cierra con broche de oro este tremendo material.

Si bien la receta electro & post-hardcore tiene muchas víctimas caídas, aún sobreviven algunas como estos muchachos, eso ya es bastante en nuestras región, y como se mencionó este material está hecho para marcar un antes y después dentro de la historia de Digitalife.

Fb/Digitalife